Difunden Acechómetro y el Escalómetro de Violencia Política

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) acordaron realizar actividades de difusión de la Campaña de Prevención y Visibilización de Violencias como el Acecho y la Violencia Política, así como acciones para cumplir la Recomendación General 43/2020.

María José López Lugo, directora general de Supervisión de la Progresividad y Mario Daniel Barragán Rodríguez, director de Armonización y Políticas Públicas, de la Secretaría Ejecutiva de la CNDH, en reunión con personal directivo del IHM, explicaron que la intención es ayudar a detectar conductas que se consideran acecho y que anteceden a delitos más graves como la trata de personas, desaparición forzada o feminicidio, en los cuales mujeres y adolescentes son las principales víctimas.

Lo anterior, derivado de la Recomendación 43/2020 de la CNDH, dirigida a 467 autoridades de los tres niveles de gobierno, para solicitar la creación de políticas públicas que coadyuven a la erradicación de la violencia contra las mujeres, así como promover reformas legislativas que tipifiquen al acecho como un delito. Si bien el IHM no se encuentra entre las instituciones mencionadas, su participación es importante debido a la naturaleza de sus funciones.

Los principales materiales de difusión sobre el tema, autoría de la CNDH, son el Acechómetro y el Escalómetro de Violencia Política. El primero es una herramienta útil para detectar conductas sospechosas e incluye un código QR para realizar un test de manera segura y confidencial. Este material se ha replicado en lenguas mazateca, náhuatl, otomí, tsotsil y mixteca. 

Por su parte, el Escalómetro de Violencia Política busca prevenir la violencia a través de la detección de riesgo. Está integrado por 22 niveles, mismos que van desde la divulgación de infundios, propaganda difamatoria y/o denigrante de noticias falsas, acoso para desalentar la participación política, discursos de odio, violencia hacia la integridad personal, tortura, asesinato/feminicidio, hasta la alteración o simulación de resultados electorales.