Masacres, fosas, destazados, calcinados, tortura: atrocidades en Hidalgo

Durante el cuatrimestre enero- abril del año en curso, la organización Causa en Común clasificó como atrocidades 26 actos violentos ocurridos en Hidalgo, por su brutalidad y nivel de violencia; aunque dicho informe no contemplo todos los hechos registrados en la entidad.
De acuerdo con el reporte, en el periodo se registraron 5 masacres; se dio el hallazgo de dos fosas clandestinas; además de tres casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; 13 casos de tortura; tres intentos de linchamiento, así como dos actos violentos contra la autoridad.
Dichos crímenes, señala el documento, han dejado un saldo de 43 víctimas.
Según el recuento de la organización, es la región de Tula la que concentra el mayor número de atrocidades.
Entre los casos se enlista el ocurrido el 13 de abril cuando se localizaron los cadáveres de cinco hombres en medio de tierras de cultivo en Santa Ana Ahuehuepan, Tula de Allende producto de un enfrentamiento entre huachicoleros.
El 22 de marzo fueron localizados los cadáveres de cuatro personas al interior de una camioneta abandonada en Atotonilco de Tula; el 15 de marzo, agentes de la FGR y de la Sedena fueron atacados a balazos por civiles armados mientras llevaban a cabo un operativo en Tlaxcoapan.
Otros municipios de la región con registro de atrocidades fueron Tezontepec de Aldama, Ajacuba, Tepetitlán.
Los casos también se identificaron en la zona metropolitana de Pachuca cuando el 23 de enero, vecinos golpearon, detuvieron a cuatro presuntos delincuentes, al mismo tiempo en que incendiaron el departamento en que estos últimos se alojaban en el fraccionamiento Chavarria, de Mineral de la Reforma.
El 29 de marzo, fueron localizados tres cadáveres descuartizados en Tulancingo; en tanto que el 17 de enero fue localizado el cadáver con signos de violencia de un taxista reportado como desaparecido en Puebla. Los hechos ocurrieron en Acaxochitlán.
Otro caso identificado fue el que ocurrió el 9 de abril cuando fueron localizados los cadáveres de dos hombres con signos de violencia y partes de sus cuerpos mutiladas en Tlahuiltepa.
No obstante, el mapa de registros no considera casos como el ocurrido el 5 de febrero en un domicilio de la calle Constitución, del barrio de El Fitzhi, en el municipio de Ixmiquilpan, donde se localizó con huellas de violencia los cuerpos de tres personas, entre ellos una mujer.
Tampoco lo ocurrido el 9 de febrero en la localidad de Tepojaco, del municipio de Tizayuca, donde tres personas fueron ejecutadas.
En el informe se identificó a Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Morelos, como los estados con mayor número de atrocidades, con 222, 176, 170, 161 y 130 crímenes, respectivamente.
La organización precisó que el informe elaborado por Causa en Común se da con base en notas periodísticas de enero-abril de 2023.